Contenido ordenado por fecha
 |
profesora.. yo no estoy en ningun grupo, me trate de contactar cn un compañero para ver si me incluia en su grupo pero no me contesto. no se que hacer si me puede tomar prueba recuperativa o lo que diga ud. gracias
Enviado por:
Daniela Vega
Daniela,
El trabajo fue avisado hace más de 3 semanas, y las publicaciones del blog tienen bastante tiempo. El plazo para inscribir caducó hace rato y la formación de los grupos es responsabilidad de los alumnos.
En rigor y sólo en el evento de que hubieses dado la segunda prueba, tendrías derecho a dar la prueba recuperativa (desconozco si diste la segunda prueba).
Debes darle las gracias a tus compañeros David Vásquez y Camila Reyes que te acogieron en su grupo y contactarte con ellos para saber cual es tu tema (el cual en todo caso también está publicado en el blog).
Atte,
Cecilia Gajardo P.
|
Reportar Contenido Inapropiado |
|
 |
Comparte en: |
Myspace |
StumbleUpon |
Mixx |
Live Spaces |
Fark |
|
 |
|
|
|
Trabajo de investigación
Estimados alumnos:
El trabajo de investigación debe cumplir con los siguientes requisitos:
Plazo fatal de entrega: Lunes 20 de Junio.
Estructura: Portada, Índice, Introducción, desarrollo del trabajo, conclusión y Bibliografía.
Extensión: Mínimo 10 páginas, máximo 15.
Formato: Hoja tamaño carta, letra arial número 11, interlineado sencillo.
Forma de trabajo: Individual o en parejas.
LOS TEMAS A DESARROLLAR SON LOS SIGUIENTES:
1- Análisis de algún proceso eleccionario presidencial en la historia de Chile, a la luz de faz agonal y arquitectónica de la política. Deberán indagar en la historia del proceso, analizar las fases de la política y vincularlas con el proceso político electoral que elijan.
2- Análisis de algún derecho de contenido social establecido en la Constitución. (Ej: Salud, educación, seguridad social, medio ambiente, etc) Los alumnos que elijan este tema deberán constatar la manera en como dicho derecho está tratado en la constitución y si se encuentra presente en algún tratado internacional ratificado por Chile. Luego exponer brevemente alguna política pública vinculada al ámbito investigado que haya sido implementada en Chile. (Ej: Derecho a la Salud: Plan Auge. Derecho a la Educación: Jornada Escolar Completa, etc)
3- Análisis de algún movimiento o partido político: Para tal tema deberán contemplar la historia de dicho movimiento o partido, los rasgos ideológicos distintivos, su participación en el escenario electoral, políticas implementadas.
Se les recuerda a los alumnos que las citas bibliográficas deben ir de la siguiente forma:
Apellido, Nombre de pila. "Nombre de la obra". Editorial. Lugar de publicación, año.
Saludos cordiales.
Ps: Si tienen alguna duda pueden escribirme al correo daniel.mondaca@umayor.cl
|
Reportar Contenido Inapropiado |
|
 |
Comparte en: |
Myspace |
StumbleUpon |
Mixx |
Live Spaces |
Fark |
|
 |
|
|
|
|
|