Contenido ordenado por fecha
|
Medición y Evaluación Educacional
Valor agregado y efectividad escolar
Durante el Coloquio de Medición y Evaluación Educacional de septiembre se presentaron dos experiencias de análisis de efectividad escolar, que utilizan distintas metodologías.
Una de ellas es el estudio Agrupación de escuelas para intervenciones de política: Análisis del caso chileno, realizado por Implementa UDP, unidad de servicios externos de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales. La investigación, presentada por el académico Ernesto Treviño, analiza distintas formas de clasificar escuelas de acuerdo a sus resultados, usando el puntaje promedio SIMCE por escuela, el porcentaje de niños que alcanzan el nivel más alto de aprendizaje, y el valor que agrega la escuela descontando las características socioculturales de los estudiantes, los recursos y la selectividad de la escuela. Para ello se utiliza una muestra de escuelas que hayan evaluado a más de 30 estudiantes en tres años consecutivos (2006 al 2008) en SIMCE. Para el análisis se utilizan los promedios de estos tres años. Al clasificar los colegios en distintas categorías de desempeño, se evidenció que los colegios de mayor nivel socioeconómico no alcanzan los niveles más altos de valor agregado. Asimismo, se observó una correlación significativa entre el nivel de valor agregado y el puntaje promedio SIMCE. Finalmente, los resultados de valor agregado al parecer sobreestiman el resultado que deben alcanzar los colegios de mayor nivel socioeconómico.
Mas información en http://www.mideuc.cl/noticias_coloquios21.php
|
Reportar Contenido Inapropiado |
|
 |
Comparte en: |
Myspace |
StumbleUpon |
Mixx |
Live Spaces |
Fark |
|
 |
|
|
|
|
|