Usuario :
Clave :
[ Recuperar mi clave ] [ Crear una cuenta ]
Home Registrarse Contáctenos
Contenido ordenado por fecha
Primera Anterior Página 441 / 584 Siguiente Última
Estimados, aquí gracias al aporte de uno de sus compañeros les dejo un pequeño formulario que les puede ayudar dentro de la prueba o para hacer memoria con algunas formulas. Exito y nos vemos mañana! :D
25 de Noviembre de 2010 19:59, por Paulo Nicolás Alonso Guzmán Venegas
Reportar Contenido Inapropiado
Presentación esquemática sobre Bienes Públicos.
24 de Noviembre de 2010 09:54, por Omar Ahumada Mora
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios 2
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:50, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:50, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
guia ejercicios 2
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:44, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
guia de ejercicios
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:43, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
4-4
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:33, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
3-4
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:33, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
2-4
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:32, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
tarea 1
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:32, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios resueltos
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:23, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
pauta solemne
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:19, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
Hidraulica
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:18, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios resueltos 2
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:17, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
Ejercicios resueltos 1
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:16, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
Control recuperativo
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:15, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
Control
Tags: Hidraulica
23 de Noviembre de 2010 22:14, por Daniela Maldonado
Reportar Contenido Inapropiado
Lectura examen y entrega de informe laboratorio
Hola tendrán que leerse la lectura que tiene el titulo de Control N°5 microaglomerados en caliente para el examen. Les recuerdo que la entrega del Informe de Laboratorio de Tecnología del Asfalto debe hacerse hasta el lunes 6 de Diciembre a las 17:00 horas en la secretaria del Departamento con señorita Victoria García, esta fecha no tendrá prorroga por ningún motivo. Saludos.
Tags: Información
23 de Noviembre de 2010 20:54, por Felipe Posch
Reportar Contenido Inapropiado
Tuve la suerte de participar "on-line" de la conferencia ofrecida por Michael Porter en el CADE 2010- en el Valle Sagrado del Urubamba, Cuzco- Perú y deseo compartir con ustedes la presentación que nos dejó.
23 de Noviembre de 2010 13:48, por Victor Sanchez Cubas
Reportar Contenido Inapropiado
Michale Porter 2010- volvió recargado
Asi nos vio el guru de la macroeconomía en su ultima visita a nuestro país cuando estuvo en el Valle Sagrado del Urubamba- Cuzco Peru. Tomado del blog del diario gestión del periodista: Oscar Gonzales Estrada. Editor General del Diario Gestión, Michael Porter volvió recargado El gurú de la competitividad, Michael Porter, arribó, en una avioneta privada, al Cusco el viernes 12. Ese mismo día se trasladó en helicóptero al Valle de Urubamba para dar su conferencia magistral en la CADE 2010. El domingo retornó a Lima y partió a Boston, EE.UU. Esta vez su ponencia no generó mucha polémica, pero dejó una hoja de ruta para mejorar la competitividad del país, de la que poco se comenta. El año pasado, cuando estuvo en Lima dijo: el Perú no tiene una política clara sobre la competitividad; el crecimiento económico se debe básicamente a las altas cotizaciones de los metales; y, no podemos atraer inversión extranjera en nuevas fábricas y nueva tecnología. Evidentemente sus expresiones causaron mucho malestar en el Gobierno. ¿Qué dijo Porter en esta oportunidad? Hizo una evaluación de nuestra economía, detallando nuestras fortalezas y debilidades; explicó la necesidad de un cambio de enfoque; y, planteó una estrategia para la competitividad. El profesor de la Universidad de Harvard reconoció que el país está teniendo el mayor crecimiento de su historia, el que le ha permitido prosperar y superar la reciente crisis internacional. Sin embargo, ese crecimiento ha sido muy heterogéneo y sus beneficios no han llegado a diferentes sectores de la población y zonas del país. A continuación presento un resumen de lo dicho por Porter: El gurú empezó con algunas llamadas de atención: . El país ha firmado varios TLC (EE.UU., China, etc), sin embargo, los flujos de inversión (hacia adentro y hacia afuera) siguen siendo bajos. . Perú ha incrementado la inversión en infraestructura (caminos, generación eléctrica, líneas telefónicas, etc), pero los servicios siguen siendo caros. . El sistema educativo produce pocos graduados en áreas técnicas y de ingeniería. El gasto en educación está entre los más bajos de la región. . Hay bajos niveles de capacitación de la fuerza de trabajo. Hay poco apoyo a la investigación y existen pocas instituciones científicas. . El mercado laboral peruano es muy rígido. Los altos costos laborales no salariales impiden la creación de empleo formal. . Las industrias nacionales están muy concentradas y con evidencia de las prácticas oligopólicas y los carteles. . Hay una débil capacidad institucional en las regiones que dificultan el desarrollo de clusters (agrupaciones). . Los activos financieros están muy concentrados. Solo cuatro bancos tienen el 83% de todos los préstamos. . El sistema de fondos de pensiones se caracteriza por su baja participación. . Las finanzas públicas siguen dependiendo de los productos básicos. Un tercio de los ingresos fiscales proceden de fuentes relacionadas con las materias primas. . Las tasas de impuestos en el Perú son altas en relación con sus vecinos. . El alto nivel de informalidad en la economía facilita la falsificación y lavado de dinero. . Se ha producido un deterioro en la seguridad, debido a la delincuencia organizada. . La corrupción es una de las deficiencias más graves que limitan el desarrollo del Perú. Porter destaca los recursos y fortalezas que tiene el país: . Gran dotación de recursos naturales: minería, pesca, forestales y tierras fértiles. La región amazónica representa un tesoro sin explotar. . Perú tiene una ubicación estratégica. Comparte una frontera con Brasil, el mayor mercado de Sudamérica. Tiene acceso al océano Pacífico y al Atlántico, a través del río Amazonas. . Ha hecho mejoras importantes en la simplificación de procedimientos administrativos. . Hay apertura a la inversión extranjera, el comercio y los flujos de capital. Así como en la protección de los inversores. . El crecimiento ha dado lugar a la aparición de una nueva clase media que tiene acceso al crédito y gran consumo. Resaltó la necesidad de diseñar una estrategia: . Perú no puede mejorar todo al mismo tiempo. Es necesario dar prioridad a los temas más apremiantes. . No se puede ser bueno en todo. Perú tiene que definir qué fortalezas deben ser profundizadas para proporcionar mayor valor a las empresas. . Perú no necesita otro plan, sino una agenda de acciones que impulsen el cambio. Razones de Porter para ser competitivo: . La competitividad depende de la productividad con la que un país utiliza su capital humano y los recursos naturales. . La competitividad macroeconómica crea el potencial para una alta productividad, pero no es suficiente. . La productividad depende en última instancia de mejorar la capacidad microeconómica de la economía y la competencia local. . La productividad establece el estándar de vida sostenible (salarios, rendimientos del capital, rendimientos de los recursos naturales). . Sólo las empresas competitivas pueden crear riqueza y puestos de trabajo adecuados. Porter hace una propuesta de valor para la competitividad del Perú: . La propuesta de valor debe ser una inspiración para la población peruana. . La propuesta de valor es una señal para las empresas extranjeras y locales acerca de los activos y las condiciones que pueden esperar encontrar en el Perú. . La propuesta de valor es una señal a los responsables políticos peruanos de qué tipo de mejoras son más críticas de solucionar. Michael Porter se dio tiempo para recorrer la ciudaleda de Machu Picchu. También alabó la gastronomía peruana, señalando que es "la mejor del mundo". Los pasos a seguir: . Revitalizar el Consejo Nacional de Competitividad para coordinar la estrategia económica y su aplicación. . Proporcionar infraestructura altamente eficiente y un entorno regulador de calidad para que el Perú sea uno de los lugares más productivos. . Reducir el costo de hacer negocios a través de mejores normas y reglamentos (reglas del sistema judicial, impuestos y regulación del mercado) . Fortalecer el acceso al capital y aumentar la competencia del sector financiero. Impulsar el desarrollo de nuevos instrumentos financieros. Impulsar a las regiones: . Desarrollar clusters regionales para generar un vínculo más estrecho entre el crecimiento y nuevos empleos. . Generar economías regionales basadas en sus atributos y fortalezas locales. . Diversificar la economía mediante el desarrollo de grupos relacionados, principalmente en minería de metales y su fabricación, hostelería y turismo, y la biodiversidad. Relacionarnos con el mundo: . Ser un centro para el comercio. Concentrar los esfuerzos en convertirnos en el trampolín para las empresas sudamericanas que buscan acceso a los mercados de EE.UU. y Asia . Profundizar las políticas de libre comercio. Negociar más TLC. Eliminar barreras a la inversión y al comercio (aranceles, medidas no arancelarias y las subvenciones a la exportación). . Mejorar la eficiencia y la calidad del comercio, movilizando y desarrollando grupos de servicios relacionados, como la logística y las finanzas. Claves en la educación: . Mejorar la educación y el desarrollo de habilidades de la mano de obra. Centrarse en la educación como una condición fundamental para la productividad. . Desarrollar las capacidades de la ciencia y la tecnología. Ampliar la colaboración entre universidad y empresa. . Alentar a la industria para absorber y mejorar la tecnología extranjera. Involucrar a los profesionales extranjeros con talento. . Alinear la oferta educativa a las necesidades mediante la colaboración con grupos vinculados a la industria del metal, ropa, cuero, pesca, calzado, productos agrícolas y vino. Luchar contra la corrupción: . Reducir la corrupción para combatir la informalidad y la desigualdad. . Promover una ética nueva de gobierno en los líderes políticos y empresariales. . Mejorar la calidad de la administración pública. Apoyo a la meritocracia, la responsabilidad, la rendición de cuentas, y la remuneración adecuada. Finalmente, Michael Porter se mostró optimista con el futuro del país y lanzó sus proyecciones para el 2021. Si se siguen los pasos anteriores, el Perú estará en el nivel superior de países de ingresos medios (con un per cápita de US$ 10,000), la pobreza se reducirá al 20%, tendremos el mayor comercio con Asia y seremos el primer receptor de la inversión extranjera directa de la región.
23 de Noviembre de 2010 13:18, por Victor Sanchez Cubas
Reportar Contenido Inapropiado



Primera Anterior Página 441 / 584 Siguiente Última


Ublog.cl es un producto JM Software.
Copyright © 2007-2025 JM Software. Todos los derechos reservados.

Contáctanos   |   Avisos Legales