Estimados, aqui les deja la pauta del taller 3. relacionado con la materia de condensadores, las notas seran subidas hoy o mañana, y la revision de estas seran el miercoles 13 de Octubre.
De entre los modelos teóricos de expectativa-valor más conocidos destacan las aportaciones de Fishbein y Ajzen. Es el caso de la teoría de la acción razonada, posteriormente ampliada con la teoría de la acción planeada. En estas teorías se argumenta como se produce la famosa relación entre las actitudes y la conducta. Los casos en que se ha podido comprobar esta relación obedecen a un premisa fundamental: la de considerar actitudes y conducta en el mismo nivel de especificidad. Por ejemplo, la conducta de compra de bombillas de bajo consumo tiene similar nivel de especificidad que la actitud ante el consumo energético doméstico, en cambio la actitud hacia el ambiente es más general, por lo que, al no estar en el mismo nivel de especificidad que la conducta anterior, sería un mal predictor de ésta.
GRÁFICO
&nbs p; Desde este punto de vista, las creencias son las relaciones establecidas entre el objeto de actitud y sus atributos (expectativas), las cuales sumadas a la valoración de dichos atributos (valor) conforman el denominado componente actitudinal. Por ejemplo, ¿cuan probable es que aumente la contaminación por ir en coche? (expectativa) y ¿qué importancia tiene que aumente la contaminación? (valor).
El otro componente, el normativo, también posee esta doble dimensión expectativa-valor, por ejemplo, "¿cuánto me rechazaran mis amigos si no separo la basura?" y "¿cuánto me importa la opinión de mis amigos?" que añadido al valor del anterior componente resulta en la intención conductual.
Posteriormente, en la teoría de la acción planeada, Fishbein y Ajzen añadieron un tercer componente a los anteriores: el sentimiento de control percibido de la conducta.
Veamos un ejemplo:
Tomemos el caso del uso del preservativo. Imaginemos una población de mujeres jóvenes adolescentes que no utiliza el preservativo en sus relaciones sexuales. Imaginemos que la campaña consiste en promover el uso de preservativo en estas adolescentes. Tratemos de dejar de lado de momento si esto es adecuado o no, es simplemente un ejemplo. Ahora, sólo tratamos de analizar por qué las jóvenes adolescentes no utilizan el preservativo. Vamos a tratar de entenderlo y explicarlo usando este modelo.
Bien, usemos el modelo y fijemos la atención en la actitud de las jóvenes. Es decir, lo que ellas creen que deben hacer, si deben utilizar o no el preservativo. La actitud está condicionada por una serie de creencias. ¿Qué creencias puede tener una joven adolescente acerca del uso de preservativos? Si usa el preservativo, ¿qué va a pasar? ¿Cuáles van a ser los efectos?
Una de las creencias es que el preservativo sirve de anticonceptivo. Otra es que va a tener un efecto sobre el placer, suele ser habitual la creencia de que la relación sexual va a ser menos satisfactoria. También pueden conocer que evita la trasmisión de enfermedades como el Sida. Y sólo por citar una creencia/conocimiento más, la de que costo.
Ahora, consideremos la casilla de la Norma Subjetiva que es el otro determinante de la actitud. De alguna manera la joven adolescente se va ver influenciada por las expectativas de otras personas importantes para ella respecto a si debe o no usar el preservativo. Pensemos en qué personas pueden ser importantes para ella a la hora de decidir si va o no a usar el preservativo: la pareja, sus amigas, los amigos, sus padres, los curas... Más adelante tendremos que priorizar unos sobre otros.
Hasta el momento, hemos identificado tanto las creencias como los influyentes que condicionan la actitud de las jóvenes adolescentes. Lo que haremos a continuación es evaluar el peso de cada una de ellas asignándoles un puntaje en relación a su importancia. Emplearemos una escala de 1 a 3 con signos positivos o negativos. Será positivo cuando el elemento actúe en sentido de facilitar el uso del preservativo.
Para una joven adolescente el efecto anticonceptivo es positivo, es decir, tendrá una dirección hacia el uso del preservativo. Pero, ¿qué peso se le puede asignar entre el rango de 1 a 3? En realidad, se precisa hacer una valoración de la importancia que pueda tener para una adolescente el efecto anticonceptivo a la hora de decidir si usa o no el preservativo.
Veamos ahora las creencias sobre el efecto del preservativo en el placer en la relación sexual. ¿En qué dirección va a actuar esta creencia? ¿Hacia usarlo o hacia no usarlo? Depende de lo que piensen las adolescentes. El problema es que nosotros no podemos asignar un puntaje porque no somos chicas adolescentes. Pero esto se resolvería en la vida real obteniendo esta información de un grupo de chicas. De momento asignémosle un puntaje de +1. Hacemos lo mismo con la creencia de que previene las enfermedades de trasmisión sexual y le asignamos un +3 porque creemos que será muy valorado por las jóvenes a la hora se usarlo. El costo, a la hora de usar el preservativo también es una creencia que influirá sobre la actitud. El signo sería negativo hacia el uso del preservativo.
Sumando todos los puntajes de creencias resulta un total de 3 positivos. En otras palabras, las chicas creen que ellas deberían usar el preservativo en sus relaciones aunque no con mucha intensidad.
Pero ¿cómo percibe ella la opinión de sus influyentes? Vamos a asignar un puntaje también a cada uno de ellos. Por ejemplo, a la pareja de la adolescente. No estamos hablando de lo que piense realmente la pareja, sino de cómo lo perciba ella. Así que, una joven adolescente como percibe la opinión de su pareja, a ¿favor o en contra? En contra. Vamos a ponerlo en negativo. ¿Qué tan importante es para ella la opinión de la pareja para decidir el uso o no del preservativo? Puntaje -3. Sería muy fácil que le preguntásemos a las jóvenes adolescentes, nos lo contestaran y aquí lo pondríamos ponderar. Así es como debería hacerse.
Respecto a las amigas... cómo percibe ella la opinión de las amigas. ¿A favor o en contra del uso del preservativo? Positivo. Y su valoración... ¿Qué tan decisivo va a ser para ella la percepción de las amigas a la hora de decidir si usa o no el preservativo? ¿Es más importante que la percepción que tenga de la opinión de su pareja?,
De la misma manera habría que proceder con cada uno de los otros influyentes.
Supongamos de después de otorgarles un puntaje a cada uno de los influyentes, el balance global de la norma subjetiva es negativo. Es decir, que una joven adolescente media percibe que los que son importantes para ella piensan que no debería usar el preservativo en su relación sexual.
Volviendo ahora a la intención, el balance entre el puntaje global de la actitud y la norma subjetiva resulta negativo hacia la intención sobre el uso del preservativo.
Este modelo ha sido utilizado para predecir y entender la conducta humana. A efecto de comunicación, este modelo permite identificar posibles mensajes. Hay mensajes de refuerzo, por ejemplo si se quiere promover el uso del preservativo, este análisis permitió identificar que aún podría reforzarse mas su efecto protector frente a las enfermedades de trasmisión sexual. O por el mismo análisis, se podría tratar de anular factores negativos como por ejemplo desmitificar el efecto sobre el placer. Por último, el modelo puede orientar sobre el nivel de actuación en el mensaje de comunicación: bien al nivel de creencias de los individuos o bien sobre la percepción que tienen esas personas de sus influyentes.
Estimados el profe me dió las siguientes instrucciones.
Deben entregar las tareas el Jueves 7 de este mes, al mail entrega.rlopez@gmail.com
El profe me dijo que iba a evaluar lo siguiente:
- Con muebles, insertados como bloques.
- Dimensionada
- Todas distintas
¿A que se refiere el 3er punto?
Ustedes dirán que está mal, pero no. El profe lo que quiere es que ustedes deduzcan las medidas de los muros ingteriores y espesores, etc. Si no pueden deducirlo lo inventan, esto es para que no se copien, de esa forma dos plantas iguales no pueden existir.
Cualquier duda me dicen.
saludos
PD: Los muebles, los pueden escargar como bloque de internet, busquen en google, vayan probando. Si no me dicen a mi como deben hacerlo.