Usuario :
Clave :
[ Recuperar mi clave ] [ Crear una cuenta ]
Home Registrarse Contáctenos
Contenido ordenado por fecha
Primera Anterior Página 386 / 584 Siguiente Última
tehjete
Tags: CCNA3
11 de Julio de 2011 20:17, por javier castilla
Reportar Contenido Inapropiado
edahea
Tags: CCNA3
11 de Julio de 2011 20:17, por javier castilla
Reportar Contenido Inapropiado
.
Tags: Inicio
10 de Julio de 2011 23:37, por Felipe Barrios
Reportar Contenido Inapropiado
¿Cuando chucha vai a tener las notas de diseño?
Enviado por: felipe barrios

 compadre las notas se las mande al profe hace rato, si el no las ha publucado no es problema mio, de todas formas yo las publico ahora y pa la otra se un poco mas educado para pedir las cosas

Tags: Inicio
10 de Julio de 2011 23:37, por Felipe Barrios
Reportar Contenido Inapropiado
Tags: Inicio

 

 
 
De cara al debate sobre la educación que se ha abierto en Chile (y que ciertamente no es privilegio de este país), he considerado pertinente traer esta entrevista reciente, realizada y publicada por Stern+Associates a Clayton M. Christensen (conocido por su teoría de la disrupción, The innovator’s Dilemma, 1997, HBSP) y Henry Eyring, a raíz de su recién publicado trabajo (Julio, 2011, editado por Jossey-Bass), que lleva por título “The Innovative University: Changing the DNA of Higher Education from the Inside Out”.

 


Henry Eyring y Clayton Christensen, autores de "La universidad innovadora"
 
Fuente: http://www.sternsourcebook.com/
Traducción: rjijena 
 
 
¿Por qué escribieron "La universidad innovadora?"
 
Dada nuestra experiencia combinada en el estudio de la innovación empresarial y de trabajo en el ámbito universitario, nos decidimos a escribir "La universidad innovadora" para compartir algunas ideas acerca de lo que podría hacer posible la innovación en la educación superior. Queríamos mostrar cómo las nuevas estrategias, muchas de ellas impulsadas por la tecnología en línea, hacen que sea posible para servir a más estudiantes a un menor costo al tiempo que incrementa la calidad y la mejora de las experiencias de aprendizaje –algo que vimos en la práctica dentro de nuestra propia universidad. Desde entonces, el mundo ha entrado en una importante recesión económica. El lento crecimiento económico, el gobierno y el alto endeudamiento de los hogares, el aumento de las matrículas en las universidades, la disminución de las tasas de graduación, y la creciente competencia de rápido crecimiento con fines de lucro de educación superior se combinaron para crear un renovado sentido de urgencia de nuestro mensaje. Pudimos ver cómo las mismas tecnologías de aprendizaje en línea que pueden beneficiar a las instituciones tradicionales también las puede alterar. Por lo tanto, nuestro mensaje fue cautelosamente optimista. El aprendizaje en línea, creemos, va a irrumpir en las universidades tradicionales y crear oportunidades para que puedan servir a más estudiantes y conducir al país a una mayor prosperidad. Depende de si se aferran a un modelo que ha cambiado poco en los últimos 150 años o abrazar innovaciones aprendizaje posible gracias a las nuevas tecnologías.
 
¿De qué manera en el libro surgen las teorías de Christensen de disrupción e innovación?
 
La teoría de la disrupción de Christensen muestra cómo las nuevas innovaciones echan raíces en el extremo inferior del espectro para los consumidores, cuyas necesidades no están siendo satisfechas por los mercados existentes. La disrupción se produce porque al hacer un producto o un servicio asequible, sencilla y accesible, la gente usa mucho más de él. Efectivamente, hay una enorme demanda para el aprendizaje en línea. Hay muchos no consumidores de la educación superior –las personas que no pueden tomar parte en la oferta actual de las universidades tradicionales por falta de dinero o tiempo. El aprendizaje en línea es la tecnología de punta que permite que estos no consumidores hagan su entrada en el mercado de la educación superior, ya que hace que sea mucho menos costoso y mucho más flexible.
 
¿Qué fuerzas están amenazando a las universidades tradicionales, y por donde pasa su conservación?
 
Las universidades tradicionales son una piedra angular indispensable de la sociedad y la cultura. La experiencia de la universidad es transformadora para tanta gente, y es una experiencia que las personas no pueden conseguir en otra parte. Sin embargo, aunque no podemos darnos el lujo de prescindir de la experiencia tradicional de la universidad, tampoco podemos permitirnos el lujo de apoyar su trayectoria actual. En su constante carrera para ser más grandes y mejores, colegios y universidades han aumentado constantemente sus costos. Ellos han perdido el foco de sus otroras modestas misiones y ahora están desbordados y excesiva e insosteniblemente comprometidosen ello. La crisis económica los expone, como se ve por el creciente número de estudiantes que están abandonando el barco buscando formas alternativas de educación superior como universidades sin fines de lucro, institutos técnicos y programas de grado on-line. Afirmamos que las universidades deben romper con la tradición y encontrar formas innovadoras y menos costosas de llevar a cabo sus funciones cuyo valor es único, lo que les permite volver a ser sensibles a las necesidades de los alumnos.
 
¿Por qué abogar para que colegios y universidades emprendan la educación on-line?
 
La tecnología en línea hace a una universidad mucho más atractiva para un subconjunto de estudiantes. Le da a muchas personas una segunda oportunidad de aprendizaje –es decir, aquellos que no pueden pagar una educación universitaria tradicional, los que no tienen la flexibilidad para tomar parte en un plato lleno de cursos y aquellos que han abandonado, que se han quedado atrás y que ahora tienen la oportunidad de ponerse al día.
Pero el aprendizaje en línea no sólo ofrece una educación más barata para las masas. Mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de todo el espectro, permitiendo a los estudiantes de elite medidas correctivas para aprender a su propio ritmo y en su propio tiempo. Los estudiantes pueden recibir una educación totalmente personalizada adaptada a su propio estilo de aprendizaje individual, algo que incluso puede emular de forma sistemática a las mejores del mundo, pues no tendrían problemas para que cada uno tuviera un tutor. Los estudiantes también se benefician de una amplia gama de opciones acerca de dónde, cuándo, qué y cómo aprenderán. Y pueden acceder a los mejores profesores y la información más rápidamente, más en contacto con las redes globales, y en conjunto consumen un producto mucho más atractivo. Además, el aprendizaje en línea es un ahorro de costos a la universidad, lo que ahorra en el costo de la construcción y gestión de una instalación de ladrillo y mortero. Combina el menor costo de la entrega con el menor costo de la asistencia, y está claro que el aprendizaje en línea es una ventaja de costos. Por lo tanto, instamos a las universidades tradicionales y universidades en general, para adoptar estas tecnologías.
 
¿Cómo puede la educación superior ser económicamente viable?
 
Las universidades deben tomar decisiones estratégicas sobre que tradiciones son sustentables y cuáles no. Estas opciones van desde aquellas que abarcan el aprendizaje en línea y a distancia, como hemos dicho, a las principales decisiones operativas y de misión.
 
Por ejemplo, muy pocos negocios pueden tener éxito cuando se realizan siete u ocho meses al año, y los líderes universitarios tendrán que pensar cuidadosamente en el calendario académico. También se debe pensar en si es realista ser realmente universales en la materias que ofrecen o si deben especializarse en ciertas materias básicas como ciencias y tecnologías/ingeniería o artes liberales. Otra cuestión es si es para todos los estudiantes, o sólo los que pueden servir únicamente así, como la tradicionales universidades se enfocan en la edad de pregrado. Finalmente, las universidades deben reflexionar sobre el equilibrio entre enseñanza e investigación y lo que eso significa para retención de académicos y políticas de compensación.
 
En suma, colegios y universidades no pueden sobrevivir haciendo todo lo que han hecho en el pasado. Deben centrarse en lo que pueden hacer muy bien para los alumnos que están tratando de servir.
 
¿Qué muestran las historias de Harvard University  y de Brigham Young University en Idaho, acerca del futuro de la educación superior?
 
Las historias de creación, evolución e innovación continua de las universidades de Harvard y Brigham Young en Idaho, muestran que las universidades pueden prosperar si son muy reflexivas acerca de lo que decidan hacer. Harvard siempre ha tomado decisiones para garantizar que sirve a los estudiantes y a las comunidades con las que se compromete a servir con una calidad muy alta, y porque tiene los recursos necesarios, su modelo es sostenible. No es una imitadora. Brigham Young -Idaho es similar. A pesar de que cuenta con recursos mucho más limitados, la Universidad Brigham Young-Idaho ha decidido a qué grupos quiere servir y cómo hábilmente les sirve, en última instancia tener éxito en proveer educación de mayor calidad a menor costo. El mensaje principal para los líderes de las universidades es que se puede y se debe cambiar el "ADN" de su universidad. Usted puede y debe tomar decisiones claras e innovar.
 
¿Por qué ahora es el momento adecuado para tomar una nueva mirada a nuestro sistema educativo y asegurar el plan para un futuro competitivo?
 
El nuevo entorno económico y social se presentan con algunos palos grandes, pero las zanahorias son aún más grandes. Las demandas de atención médica han exprimido las capacidades de los estados para financiar la educación superior. Sólo el gasto deficitario –que no puede continuar al ritmo actual– ha permitido al gobierno federal para mantener su ayuda financiera y financiación de la investigación. Al mismo tiempo, las tasas de libre riesgo de rendimiento de inversión han caído, creando un problema de financiamiento, incluso para bien dotadas las escuelas privadas. Por encima de todo, con fines de lucro los educadores tienen la capacidad, si así lo desean, de bajar sus precios para atraer a estudiantes de las universidades tradicionales en mayor número. La disrupción del viejo modelo de educación superior es inminente.
 
Afortunadamente, la necesidad de la educación superior es mayor que nunca. El estallido de la burbuja inmobiliaria es sólo un indicador de la vulnerabilidad de la clase media. El crédito barato no es suficiente para aumentar o incluso mantener su nivel de vida en este ambiente competitivo global. Tenemos que facilitar el acceso más amplio a la educación superior de excelencia. Las instituciones que encuentren la manera de servir a más estudiantes con alta calidad y precios asequibles podrán controlar su destino en vez de que sea disrumpido.
 
-------------------------
Reportar Contenido Inapropiado
Exámen
comisión de exámen: EX 26 DE JULIO ER 02 DE AGOSTO Comisión DERECHO CONSTITUCIONAL II: Sr. Rodrigo Pica Sra. Macarena Fernández Dentro de esta semana se darán a conocer las notas de la prueba recuperativa.
10 de Julio de 2011 14:21, por Rodrigo Pica
Reportar Contenido Inapropiado
Estimada profesora: Le informo que ese dia me fui por probelmas de salud y me tendre que operar, le agradezco profundamente su espera. No tengo otra alternativa que realizar de nuevo la catedra porque con mis notas no me alcanza para rendir ningun examen. Saluda a Usted . Mauricio Lobos N.
Enviado por: Mauricio Lobos

 No hay problema Mauricio, lamento lo de tu salud y espero resulte todo muy bien. 

Saludos cordiales,

 

Cecilia 

Tags: Inicio
09 de Julio de 2011 22:28, por Seminario Integrativo Uno vespertino Ucentral
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:18, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:17, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:17, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:17, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:17, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:17, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:16, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:16, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:16, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:16, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejercicios
09 de Julio de 2011 16:16, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejericios
09 de Julio de 2011 16:15, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado
ejericios
09 de Julio de 2011 16:15, por Oliver Thomas Schulz Ogaz
Reportar Contenido Inapropiado



Primera Anterior Página 386 / 584 Siguiente Última


Ublog.cl es un producto JM Software.
Copyright © 2007-2025 JM Software. Todos los derechos reservados.

Contáctanos   |   Avisos Legales