Usuario :
Clave :
[ Recuperar mi clave ] [ Crear una cuenta ]
Home Registrarse Contáctenos
Contenido ordenado por fecha
Primera Anterior Página 434 / 584 Siguiente Última
Video de Esteban Soto en una presentación en vivo.
02 de Marzo de 2011 12:40, por Esteban Soto
Reportar Contenido Inapropiado
prueba seleccion multiple
Tags: listening
02 de Marzo de 2011 12:40, por teacher nelson fuentes
Reportar Contenido Inapropiado
Este es un power con poemas de Antonio Machado
02 de Marzo de 2011 12:34, por christian sotomayor
Reportar Contenido Inapropiado
Esta página contiene consideraciones generales acerca de la acentuación.
02 de Marzo de 2011 12:31, por DEPARTAMENTO DE LENGUAJE COLEGIO CASTELIANO
Reportar Contenido Inapropiado
logo
Tags: Inicio
02 de Marzo de 2011 12:07, por DEPARTAMENTO DE LENGUAJE COLEGIO CASTELIANO
Reportar Contenido Inapropiado
01 de Marzo de 2011 12:48, por Andrés Molina Molina, leído 651 veces, 1 comentarios.

 

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (bocafaringeesófagoestómagointestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidoslípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

 

 

Reportar Contenido Inapropiado
Ingreso a Clases
Para comenzar de la mejor forma, la psiquiatra infanto-juvenil del Hospital Clínico Universidad de Chile, María José Villar, entregó algunas claves para afrontar el primer día de clases. Si bien es normal que muchos niños al principio no quieran ir al colegio por la ansiedad de separación, especialmente si entran por primera vez, el tiempo de acomodo - según la especialista- no debería extenderse más allá de las primeras semanas. “Para ayudar al niño a iniciar su periodo escolar es importante escuchar sus razones, anticiparles que van a entrar al colegio, explicarles en que va a consistir su nueva rutina. Además, es aconsejable que ellos participen en algunas actividades como por ejemplo comprar la mochila, comprar estuche, su uniforme, etc. Apoyarlos en su proceso de socialización con otros niños, fomentar la participación en actividades lúdicas en el colegio, fomentar que tenga una relación de confianza con su profesora (o) o con otro adulto protector”, explicó Villar. Ahora si el escenario se complica y el menor continúa con la ansiedad y llanto, generando discapacidad en las labores diarias, es necesario – recomendó – una evaluación con especialista ya que se podría estar desarrollando un trastorno que requiera intervención, detalló la psiquiatra.
01 de Marzo de 2011 12:17, por Andrés Molina Molina
Reportar Contenido Inapropiado
Proyecto de reforma educacional presentada por el actual gobierno.
Tags: Inicio
01 de Marzo de 2011 12:02, por Andrés Molina Molina
Reportar Contenido Inapropiado
Para los alumnos (as) que cursan 7mo y 8vo básico, este material fue entregado el año pasado, pero para su respaldo, subo el material. [QUE ES INVESTIGAR]
Tags: Inicio
25 de Febrero de 2011 02:37, por Sebastian Ledezma
Reportar Contenido Inapropiado
Año Escolar 2011
Como pueden ya apreciar en el establecimiento, los sectores que me corresponderán realizar este año son: Taller Literario (7mo - 8vo); Educación Tecnológica (Quinto a Octavo [Cursos B]); Educación Artística (Quinto a Octavo) y Ciencias Naturales (6to A). En este Blog, subiré archivos y documentos que a ustedes les servirán para sus estudios, páginas de Internet de actualidad noticiosas y varias cosas más.
Tags: Inicio
24 de Febrero de 2011 00:24, por Sebastian Ledezma
Reportar Contenido Inapropiado
Bienvenidos
Por este medio les doy la más cordial bienvenida a este nuevo año escolar 2011, el cual estoy seguro que estará lleno de nuevos conocimientos y que contribuirá en su formación como estudiantes. Al tener buenos resultados en las asignaturas tendrás sin duda numerosas habilidades y destrezas, pues te compromete a ser responsable y autónomo de tu propio aprendizaje. Todo lo anteriormente señalado te invita a valorar la diversidad cultural, es más, te ofrece la oportunidad de aprovechar la tecnología como herramienta de trabajo y te permite experimentar nuevas vivencias de enseñanza-aprendizaje, que en conjunto te proporcionaran las herramientas adecuadas para desempeñarte en tu próxima vida laboral. Recuerda, tú eres parte primordial del Modelo educativo, aprovecha la experiencia. Puedes estar seguro que el establecimiento cuenta con un equipo docente que guiará tus metas de aprendizaje durante el presente año. Atentamente: Profesor Sebastian Alejandro Ledezma Campillay Profesor General Básico - Mención en Ingles
Tags: Inicio
23 de Febrero de 2011 20:13, por Sebastian Ledezma
Reportar Contenido Inapropiado
Ben Yoskovitz nos habla de su experiencia apoyando emprendimientos. Notablemente bien escrito, explica los motivos por que startups fallan, a que hay que prestar atención, como el tener una buena idea no basta. Totalmente recomendable.
23 de Febrero de 2011 16:39, por Jonathan Makuc
Reportar Contenido Inapropiado

Por segundo año consecutivo nuestro país  lidera con la mejor puntuación el Indice de Clima Económico (ICE) en América Latina, según la Encuesta Económica elaborada por el instituto alemán IFO y la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.

Y siguiendo con nuestra propuesta de aportar creo que Brasil Perú y Uruguay (BPU del Desarrollo latinoamericano) son tres países que han encontrado, cada uno con su propia idiosincracia y de un método holístico un interesante camino hacia el desarrollo que hoy me he propuesto analizar.

En el ranking realizado mediante la comparación de los últimos cuatro trimestres, Uruguay alcanzó al Perú, ambos mantienen una puntuación de 7.5. De acuerdo con la encuesta realizada a 143 expertos de 18 países, Uruguay alcanzó una puntuación de 7.5 en el ICE, superando los 7.3 registrados a octubre del 2010.

Por su parte, Perú alcanzó una puntuación de 7.5, manteniéndose estable en comparación con los resultados de octubre del año pasado. Chile se sitúa en tercer lugar con 7.3 puntos, Brasil con siete, Paraguay con 6.8, Colombia con 6.6, Argentina con 5.6, México con 5.4, Bolivia con 4.9, Ecuador con 4.8 y Venezuela con 1.8, se ubica en el último lugar de la encuesta.

En enero del 2011, el ICE en América Latina se mantuvo estable en 5.8 puntos, en comparación con los resultados de la investigación anterior, realizada en octubre del 2010. En cuanto a los componentes del ICE, el Indice de Situación Actual (ISA) se incrementó en 0.1 puntos (5.8 a 5.9 puntos) mientras que el Indice de Expectativas (IE) se redujo en la misma magnitud, de 5.8 a 5.7 puntos.

En total, de los 11 países latinoamericanos incluidos en la encuesta, en seis se reportó un incremento en el ICE (Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay), el cual fue impulsado por un aumento en el ISA y el IE. Mientras que en Ecuador y México, las expectativas no han cambiado en comparación a octubre.

Por su parte, la Asociación Peruana de Dirección de Proyectos (www.apdp.pe) debe proponerse como objetivo prioritario servir de un "big thinking" centro de generación de ideas de excelencia, a nivel regional en la dirección de proyectos y metodologías conexas. La Universidad de Piura desde hace ya casi una década inició en la ciudad de Piura ubicada a 1,000 km al norte de Lima una maestría en Ingeniería Vial al cual no sólo han asistido ingenieros de la zona norte y centro del Perú (donde se ha producido, en los últimos 10 años el mayor despegue en proyectos de ingeniería que ha visto nuestro país, en su historia republicana) sino que también han asistido profesionales de países vecinos.

En los proximos años el Perú al igual que los demás países de la región requerirá de especialistas que manejen estos grandes proyectos en el sector de la construcción de super autopistas, como la que tendría que existir en toda la carretera panamericana. En el caso del Perú esperamos que pronto esta cubra desde Tacna a Piura y sea un sistema integrado en todos los países de la costa del pacífico comenzando en el punto más austral del continente desde Chile y q continúe por el Ecuador, Colombia y así llegar hasta los Estados Unidos y Canada.

De esta forma se podrá apoyar de manera efectiva, el libre tránsito de bienes y personas lo cual nos dará una capacidad mayor de competitividad, con respecto a nuestros vecinos de la costa del pacífico y que se han constituido en el ambiente de mayor desarrollo económico del presente siglo.

Hoy en día, en este rincón del mundo Chile, Perú y Colombia forman parte de este exclusivo club la APEC (reúne a las economías más grandes y desarrolladas del mundo) pero esperamos que sigan nuestro ejemplo los demás países cuyas costas son bañadas por el océano pacífico.

En base a esta asociación con países líderes en el entorno mundial debemos agenciarnos en los próximos años de las mejores metodologías y tecnologías las cuales nos permitirán pisar más fuerte el acelerador de nuestro desarrollo, que nos permita posicionar nuestras pequeñas y medianas empresas PYMES/ MYPES como el motor de nuestro economía pues generan la mayor cantidad de empleos, las cuales deben enfocarse en atender las necesidades de bienes y servicios de nuestra región.

La semana pasada, una misión integrada por funcionarios del Servicio Brasilero de Apoyo a la Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y de la Asociación de Municipios del Oeste de Paraná (AMOP), estuvo en nuestro país conociendo de cerca y estudiando la experiencia peruana en el fortalecimiento de las pequeñas empresas, en el Ministerio de la Producción  referida a la formalización de las PYMES, en innovación tecnológica, impulso de la asociatividad, acceso al financiamiento, entre otros aspectos.

Los visitantes se mostraron interesados en el desarrollo de microfinanzas, sobre todo en zonas rurales pues según manifestaron en Brasil bordea el 99% de unidades económicas, en el Perú no es distinto, también tenemos un porcentaje ligeramente inferior.

En ese sentido debemos abrir los brazos a nuestros hermanos de países vecinos como lo son venezolanos, ecuatorianos, argentinos y bolivianos cuyas economías aún no están sintonizadas como la nuestra pero que por ser pueblos hermanos sienten las mismas necesidades y los mismos anhelos de desarrollo y prosperidad.

Reportar Contenido Inapropiado
La ley 20.500 regula el derecho de asociación; crea el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro;define las organizaciones de interés público; voluntariado; Fondo de fortalecimiento de organizaciones de interés público. Modifica la siguiente legislación: - Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades; - Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado; - Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos; - Ley 18.593 sobre Tribunales Electorales Regionales; - Ley 19.032 sobre Ministerio Secretaría General de Gobierno; - Título XXXIII del Código Civil.
16 de Febrero de 2011 14:22, por Omar Ahumada Mora
Reportar Contenido Inapropiado
Participación Ciudadana en la Gestión Públca
Con fecha 16 de febrero de 2011, se publicó en el Diario Oficial, la Ley 20.500 sobre Asociación y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Ver texto en Legislación Administrativa de este Blog.
Tags: Inicio
16 de Febrero de 2011 14:09, por Omar Ahumada Mora
Reportar Contenido Inapropiado
Sociología Criminal y Violencia
Tags: Inicio
07 de Febrero de 2011 13:56, por Alejandro Cruzado Balcázar
Reportar Contenido Inapropiado
Lecciones de Derecho Penal Chileno. Politoff-Matus-Ramírez. Parte General.
29 de Enero de 2011 12:11, por Tamara Aguilera Jopia
Reportar Contenido Inapropiado
notas finales
Tags: Calculo 2
25 de Enero de 2011 17:18, por roberto antonio monetta molina
Reportar Contenido Inapropiado
Año 2000
19 de Enero de 2011 16:48, por Roberto Jijena Infante
Reportar Contenido Inapropiado
Modelo para Planificación, Operación y Diseño Físico de Corredores de Transporte Público de Superficie - 2008 - Universidad de Chile
18 de Enero de 2011 00:52, por Ayuda Tesis Ingeniería Industrial
Reportar Contenido Inapropiado



Primera Anterior Página 434 / 584 Siguiente Última


Ublog.cl es un producto JM Software.
Copyright © 2007-2025 JM Software. Todos los derechos reservados.

Contáctanos   |   Avisos Legales